Comprar una casa prefabricada o un mobilhome es una decisión cada vez más popular en España. Los motivos son claros: precios más competitivos, tiempos de construcción reducidos y diseños modernos que se adaptan a cualquier necesidad. Sin embargo, todavía existen muchos mitos y dudas que frenan a los compradores.
En NewCasa llevamos años demostrando que estas viviendas no solo son una opción viable, sino que compiten de tú a tú con la construcción tradicional. En este artículo vamos a resolver las 7 preguntas clave que más se repiten antes de dar el paso.
1. ¿Son tan seguras y duraderas como las casas tradicionales?
Uno de los grandes mitos es pensar que una casa prefabricada es poco sólida o que durará menos que una vivienda convencional. Nada más lejos de la realidad.
Hoy en día, las casas prefabricadas se construyen con materiales de primera calidad:
- Estructuras metálicas y de hormigón armado en modelos de gama alta.
- Paneles de madera tratada, acero y PVC en mobilhomes y versiones modulares.
- Aislamientos técnicos como lana de roca, EPS o sistemas multicapa que superan en muchos casos los de la construcción tradicional.
Además, están sujetas a las mismas normativas de edificación que cualquier otra vivienda: el Código Técnico de la Edificación (CTE) garantiza resistencia estructural, seguridad contra incendios y eficiencia energética.
👉 Conclusión: una casa prefabricada tiene la misma seguridad y una vida útil equiparable a una vivienda tradicional, con el valor añadido de un proceso constructivo más controlado en fábrica.
2. ¿Necesito un terreno especial? ¿Qué permisos se requieren?
Otra duda común es si se puede instalar una casa prefabricada en cualquier terreno.
- Terreno urbano: es el más recomendable. Permite la instalación de viviendas permanentes siempre que cumpla con la normativa urbanística del ayuntamiento.
- Terreno rústico: las restricciones son mayores. Por lo general, solo se permiten construcciones vinculadas a usos agrícolas o excepciones muy concretas.
- Campings o resorts de mobilhomes: aquí las parcelas ya están habilitadas para este tipo de viviendas, lo que simplifica mucho los trámites.
En cuanto a permisos:
- Si la casa se ancla al suelo con cimentación, necesitarás licencia de obra mayor.
- Si se trata de un mobilhome móvil sin cimentación, bastará en muchos casos con una comunicación previa o licencia de obra menor.
👉 Resumen: lo importante no es la casa, sino el tipo de suelo y la normativa local. Antes de comprar, consulta en tu ayuntamiento qué uso residencial permite tu parcela.
3. ¿Cómo funciona la financiación? ¿Puedo pedir una hipoteca?
Aquí existe mucha confusión. Sí, se puede financiar una casa prefabricada, pero el cómo dependerá de si la vivienda se considera bien mueble (mobilhome móvil) o bien inmueble (casa con cimentación).
- Mobilhomes y casas móviles: al no considerarse inmuebles, no son hipotecables. La financiación suele hacerse a través de créditos al consumo o préstamos personales.
- Casas prefabricadas fijas (con cimentación): se consideran viviendas habituales y pueden hipotecarse igual que una casa tradicional, siempre que estén inscritas en el Registro de la Propiedad.
En NewCasa colaboramos con entidades que ofrecen financiación adaptada a cada caso, para que puedas estrenar tu casa prefabricada sin complicaciones.
👉 Consejo práctico: antes de elegir modelo, piensa si prefieres una financiación tipo préstamo personal rápido o una hipoteca tradicional con mejores plazos.
4. ¿Qué nivel de personalización puedo alcanzar?
Lejos de la creencia de que una casa prefabricada es un producto estándar “de catálogo”, lo cierto es que la personalización es uno de sus grandes puntos fuertes.
Podrás elegir:
- Distribución interior: número de habitaciones, baños, cocina abierta o cerrada.
- Materiales y acabados: suelos, azulejos, carpintería interior y exterior.
- Eficiencia energética: sistemas de climatización, paneles solares o aislamiento reforzado.
- Estilo arquitectónico: desde diseños modernos minimalistas hasta casas de inspiración rústica o nórdica.
👉 Tu casa prefabricada puede ser tan única como quieras, con la ventaja de que el coste final siempre se define de antemano, sin sorpresas durante la obra.
5. ¿Y el mantenimiento a largo plazo?
Otro mito habitual es que las casas prefabricadas requieren más mantenimiento. En realidad, ocurre lo contrario.
- Al fabricarse en entornos controlados, se reduce la aparición de humedades, grietas y defectos estructurales.
- Los materiales modernos (resinas, PVC, acero galvanizado) son altamente resistentes y fáciles de mantener.
- En madera, los tratamientos industriales prolongan su vida útil y minimizan el deterioro.
Comparadas con la construcción tradicional, los costes de mantenimiento suelen ser menores y más predecibles.
6. ¿Son realmente eficientes energéticamente?
La eficiencia energética es uno de los grandes argumentos a favor de las casas prefabricadas.
- Gracias a sus sistemas de aislamiento y la posibilidad de integrar energías renovables, una vivienda de este tipo puede ahorrar entre un 30% y un 50% en facturas energéticas.
- Están diseñadas con criterios de sostenibilidad: menor consumo de agua en la obra, menor generación de residuos y más control de materiales.
- Cumplen (e incluso superan) los estándares europeos de eficiencia.
👉 Vivir en una casa prefabricada no solo es más barato en la compra, también lo es en el día a día.
7. ¿Qué pasa con los tiempos de construcción y entrega?
Aquí está una de las ventajas más claras frente a la construcción tradicional: la rapidez.
- Una vivienda convencional puede tardar entre 12 y 24 meses en estar lista.
- Una casa prefabricada, en cambio, se fabrica en taller mientras se preparan los cimientos en el terreno. Esto reduce el tiempo total a entre 3 y 6 meses.
- En el caso de mobilhomes en stock, puedes tener tu casa instalada y lista para usar en apenas 1 o 2 semanas.
👉 La fórmula es simple: menos tiempo de obra = menos costes y menos incertidumbre.
Conclusión: derribando mitos para tomar decisiones seguras
Las casas prefabricadas y mobilhomes han llegado para quedarse. Son seguras, duraderas, eficientes, personalizables y rápidas de instalar. Pero sobre todo, son una alternativa real y legal a la construcción tradicional, con la ventaja de que ofrecen una mejor relación calidad-precio.
En NewCasa creemos en dar toda la información para que nuestros clientes compren con confianza. Por eso, si todavía tienes dudas, nuestro equipo te guiará paso a paso: desde la elección del terreno hasta la entrega de llaves.
La decisión de tener tu casa prefabricada empieza por informarte bien. Ahora ya sabes las 7 respuestas clave que necesitas para dar el paso.